Avance estratégico en el sector del litio en Argentina: Lithium South y Kobrea impulsan proyectos clave

Lithium South acuerda posible venta de su proyecto Hombre Muerto North

La compañía canadiense Lithium South Development Corporation firmó una carta de intención no vinculante con POSCO Argentina, subsidiaria local del gigante surcoreano POSCO Holdings. El acuerdo contempla la venta del proyecto Hombre Muerto North Lithium (HMN Li) y de las concesiones asociadas ubicadas en la provincia de Salta, Argentina.

La oferta de POSCO asciende a 62 millones de dólares estadounidenses (equivalente a 86,33 mil millones de wones surcoreanos), pagaderos en efectivo. En el paquete ofrecido se incluyen las concesiones Sophia 1, 2 y 3, así como Hydra X y Hydra XI, todas parte del mencionado proyecto.

POSCO Argentina, además de ser la interesada en la adquisición, es la única propietaria y operadora del cercano proyecto de litio Sal de Oro, lo cual convierte esta operación en una oportunidad estratégica para expandir su presencia en el norte argentino.

Condiciones y cautela ante la operación

La concreción del acuerdo aún depende de la aprobación de organismos regulatorios y autoridades gubernamentales, además del visto bueno de los accionistas de Lithium South en una próxima asamblea.

La compañía advirtió que no hay garantías de que se cumplan las condiciones estipuladas en la carta de intención ni de que la transacción llegue a cerrarse. Por ello, señaló que no emitirá comentarios adicionales al respecto hasta que lo considere pertinente.

Para esta posible operación, Lithium South cuenta con el asesoramiento financiero de Canaccord Genuity, firma especializada en transacciones del sector minero.

Avances en el desarrollo del proyecto HMN Li

En paralelo a las negociaciones, la empresa nombró recientemente a Claudio C. Zalewski como nuevo director de desarrollo y construcción del proyecto. Según el plan trazado, la firma pretende iniciar el estudio de factibilidad antes de finalizar el tercer trimestre de 2025 y completar el análisis definitivo para fines del primer trimestre de 2026.

Hasta la fecha, se ha perforado el 75% del área del proyecto, que incluye los bloques de reclamos Alba Sabrina, Natalia María y Tramo. Este trabajo exploratorio permitió identificar un recurso equivalente en carbonato de litio de 1,58 millones de toneladas, de las cuales el 90% se clasifica como Medido, lo que representa el mayor nivel de certeza geológica.

Kobrea logra luz verde para exploración minera en Mendoza

En otro frente del desarrollo minero argentino, la empresa Kobrea Exploration Corp. (KBX:TSX; KBXFF:OTCQB; F31:FSE) anunció la aprobación oficial del informe de impacto ambiental para la primera fase de exploración de su proyecto El Perdido, de 6.878 hectáreas, ubicado en la provincia de Mendoza.

Mediante las Resoluciones N° 246/25 y 64/25, las direcciones provinciales de Minería y de Protección Ambiental autorizaron la construcción de un camino de acceso minero de 14 kilómetros, la instalación de un campamento temporal de exploración y la posterior perforación de diamantina del sistema de pórfido de cobre-oro-molibdeno del yacimiento.

Además, Kobrea recibió el permiso oficial para el suministro de agua por parte de la Superintendencia General de Irrigación, esencial para las tareas de perforación y funcionamiento del campamento.

Un hito en la minería del oeste mendocino

El CEO de Kobrea, James Hedalen, destacó que su empresa es la primera compañía pública en obtener autorización para perforar en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, marcando un precedente para futuros desarrollos en la región.

El programa inicial de perforación busca analizar el centro del sistema de pórfido, una zona de alto interés geofísico con una huella de alteración de 2 por 3 kilómetros. Esta área presenta características prometedoras, como intrusiones de pórfido de cuarzo diorita, vetas en stockwork de cuarzo, geología anómala en cobre, oro y molibdeno, una expresión geofísica favorable y una presencia importante de brechas hidrotermales.

Perspectivas para el litio y la minería en Argentina

Estos avances reflejan el dinamismo del sector minero argentino, en especial en el segmento del litio y metales estratégicos. La creciente demanda global por baterías y tecnologías limpias mantiene a Salta y Mendoza en el foco de grandes inversiones, consolidando a Argentina como un actor clave en la transición energética global.